Francisco Sagasti,otro presidente para Perú

Quizás no fue en las circunstancias imaginadas por Guerra-García, pero mañana, martes 17 de
noviembre, el ingeniero de 76 años, nieto del héroe nacional vencedor de Tarapacá, Francisco
Sagasti Saldaña, se convertirá en el nuevo presidente del la República. Tras la renuncia de Ma-
nuel Merino a la Casa de Pizarro y la elección de una nueva Mesa Directiva del Congreso, al
académico le corresponderá asumir las riendas del país en un gobierno de transición que durará
hasta el 28 de julio del 2021.
Es difícil encajar a Francisco Rafael Sagasti Hochhausler en un área de expertise. A lo largo de su
vida, ha sido investigador, docente, autor, congresista e incluso compositor musical (es, de hecho,
amante de la música clásica). Incluso, entre el 2005 y el 2007 produjo y condujo una mini serie de
televisión en el programa “Armando Caminos”, junto a su hoy colega de bancada en el Congreso, Ze-
naida Solís, y el periodista Rafo León.
Su fuerte, sin embargo -y de ahí la estrecha amistad con Roguer Guerra García- fue siempre la ciencia
y la tecnología. Hoy, preside la comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso.
Trayectoria
El nuevo jefe de Estado estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería
(UNI) y tiene una maestría en la misma disciplina por la Universidad de Pensilvania, en Estados Uni-
dos. Su doctorado, en investigación operacional y ciencias de sistemas sociales lo cursó en la Escuela
de Negocios de Wharton, también de la Universidad de Pensilvania.
Durante su carrera, Sagasti ha trabajado como consultor y asesor en diversos organismos internaciona-
les, como la UNESCO, Las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Derechos Humanos (BID), el
Banco Mundial, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Latinoamérica (CEPAL), la Orga-
nización de los Estados Americanos (OEA) y el Sistema Económico Latinoamericano (SELA). La mate-
ria, casi siempre la misma: ciencia y teconología.
En la década de los 80, fundó en el Perú el centro de investigación Grupo de Análisis para el Desa-
rrollo (GRADE).
Ha sido, además, docente en distintos centros de estudios, tanto nacionales como internacionales. En el
Perú, enseñó en la Universidad del Pacífico y en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En el extran-
jero, ha sido profesor visitante del Instituto de Empresa en Madrid y en la Escuela de Negocios Wharton
de la Universidad de Pensilvania.
Durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, Sagasti fue asesor del ministro de Industria, Alberto
Jiménez, abocado a asuntos de tecnología e industrialización.
Luego, durante el primer mandato de Alan García, se desempeñó como asesor del ministro de Relaciones
Exteriores, Allan Wagner.
En el segundo gobierno aprista, Sagasti fue Presidente del Consejo Directivo del Programa de Ciencia y
Tecnología (FINCyT) en la Presidencia del Consejo de Ministros. Ocupó el mismo cargo durante el man-
dato de Ollanta Humala.
En el 2017, se convirtió en el primer peruano en recibir el premio internacional Robert Merton, otorgado
por el Comité de Investigación #23 de la Asociación Sociológica Internacional (ISA). A la fecha, ha publi-
cado más de una veintena de libros.
En 1996, Francisco Sagasti fue uno de los 72 secuestrados en la toma de la residencia del embajador de
Japón por parte del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Fue liberado a los dos
días. Cuando dejó el recinto, se llevó consigo un diario y un cartón firmado por Néstor Serpa, el cual iró-
nicamente ha llamado su “diploma de rehén”.
Mira aquí el curriculum vitae de Francisco Sagasti.
Francisco Sagasti, hoy
Hasta antes de lanzarse al Congreso de la República en las elecciones extraordinarias del 2020, en
las que encabezó la lista por Lima del Partido Morado -organización política que fundó de la mano con
su actual líder, Julio Guzmán-, Sagasti no había participado de un cargo de elección pública.
Actualmente, es precandidato a la primera vicepresidencia del Perú en la plancha de Guzmán.
- Inicie sesión para comentar
Navalny es detenido al arribar a Moscú
Régimen cubano " reprime y castiga " a su pueblo
Trump no asistira a Toma de posición de Biden
Sacerdote llama denunciar la corrupción en la isla !